Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Riesgos y beneficios

Actualizado: 19/10/2024

Protocolo de riesgos y beneficios de la medicación

Bienvenido al documento de Riesgos y beneficios de los medicamentos del protocolo. Esta guía proporciona información esencial sobre los medicamentos y péptidos utilizados en nuestros protocolos de crecimiento del cabello. Nuestro objetivo es garantizar una transparencia total sobre los beneficios, los mecanismos de acción y los riesgos potenciales asociados con cada tratamiento. Le recomendamos que lea atentamente este documento y consulte a su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta o inquietud. Es importante comprender que, si bien estos tratamientos pueden ofrecer beneficios significativos, también existen riesgos potenciales, que detallamos a continuación. Al utilizar estos protocolos, usted reconoce que comprende y acepta estos riesgos.


Protocolo de péptidos tópicos para el crecimiento del cabello

PTD-DMB

  • Mecanismo de acción : PTD-DMB actúa inhibiendo CXXC5, una proteína que interfiere con la vía de señalización Wnt/β-catenina, que es crucial para la regeneración y el crecimiento del folículo piloso. Al bloquear CXXC5, PTD-DMB mejora la activación del folículo piloso y promueve el crecimiento de cabello nuevo.

  • Riesgos : Posible irritación del cuero cabelludo, aumento inicial de la caída del cabello, reacciones alérgicas, enrojecimiento de la piel, picazón, posible decoloración de la piel a largo plazo, dolor localizado, foliculitis, posible respuesta inmune, aumento de la sensibilidad a la luz solar, efectos raros de absorción sistémica (incluyendo fatiga o malestar general).

  • Contraindicaciones : Alergia conocida a los componentes peptídicos, afecciones graves del cuero cabelludo, infecciones activas en el cuero cabelludo, pacientes inmunodeprimidos, tratamientos cutáneos recientes (por ejemplo, microagujas o terapia con láser que pueden aumentar la absorción).

  • Beneficios : Modula la regeneración del folículo piloso, reduce la caída del cabello, promueve el crecimiento.

GHK-Cu

  • Mecanismo de acción : GHK-Cu es un péptido que se une al cobre y promueve la síntesis de colágeno, la angiogénesis y la cicatrización de heridas. Tiene un efecto directo en el aumento de la expresión de genes relacionados con la reparación de tejidos, lo que contribuye a un cuero cabelludo y un crecimiento del cabello más saludables.

  • Riesgos : irritación de la piel, decoloración temporal de la piel, reacción alérgica, picazón, aumento de la sensibilidad a la luz solar, posibles cicatrices, riesgo poco común de estrés oxidativo por acumulación de cobre si se usa en exceso, síntomas leves similares a los de la gripe si se absorbe sistémicamente.

  • Contraindicaciones : Alergia a los péptidos de cobre, piel dañada en el cuero cabelludo, antecedentes de alergia a metales, heridas abiertas, pacientes con enfermedad de Wilson (debido a la posible sensibilidad al cobre).

  • Beneficios : Mejora la producción de colágeno, apoya la reparación de tejidos para un mejor crecimiento del cabello, reduce la inflamación, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, mejora la elasticidad de la piel y ayuda con la salud general del cuero cabelludo.

Timulina de zinc

  • Mecanismo de acción : La timulina de zinc es una combinación de zinc y timulina que ayuda a regular la fase anágena (de crecimiento) del ciclo capilar modulando las respuestas inmunitarias y estimulando la actividad de los folículos pilosos. Promueve el crecimiento saludable del cabello al prolongar la fase de crecimiento de los folículos pilosos.

  • Riesgos : irritación de la piel, enrojecimiento leve, hormigueo, aumento de la descamación durante las fases iniciales, reacciones alérgicas raras, posible impacto en la respuesta inmunitaria local.

  • Contraindicaciones : Alergia conocida a formulaciones a base de zinc, infecciones activas del cuero cabelludo, afecciones inflamatorias graves del cuero cabelludo.

  • Beneficios : Apoya el crecimiento del cabello a través de la señalización mediada por timulina, ayuda a extender la fase anágena del ciclo del cabello, reduce la inflamación y contribuye a la reposición de zinc en el folículo piloso, lo cual es crucial para el crecimiento saludable del cabello.

Dutasterida

  • Mecanismo de acción:
    La dutasterida es un inhibidor de la 5-alfa-reductasa que bloquea la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), reduciendo la miniaturización del folículo piloso y la caída del cabello.

  • Riesgos:

    • Disfunción sexual (3–5% de los usuarios).
    • Ginecomastia (1–2%).
    • Depresión o cambios de humor (poco frecuente).
    • Reacciones alérgicas (p. ej., angioedema, erupción cutánea).
    • Niveles de PSA enmascarados: la dutasterida suprime el PSA, un marcador del cáncer de próstata. Los médicos deben duplicar los niveles de PSA al interpretar los resultados de las pruebas.
    • Toxicidad hepática (rara, más probable en pacientes con enfermedades hepáticas preexistentes).
  • Consideración de la dosis:
    Los riesgos se basan principalmente en las dosis para la hiperplasia prostática benigna (HPB), que suelen ser de 0,5 mg diarios. Las dosis más bajas para la caída del cabello pueden tener un perfil de riesgo diferente.

  • Contraindicaciones:

    • Contraindicado en hombres que planean concebir.
    • Contraindicado en el embarazo (Categoría X).
    • Insuficiencia hepática o alergia a los inhibidores de la 5-alfa-reductasa.
  • Beneficios:

    • Reduce los niveles de DHT.
    • Retarda la caída del cabello.
    • Puede promover el recrecimiento en algunos individuos.

Minoxidil

  • Mecanismo de acción:
    El minoxidil es un abridor de canales de potasio que promueve la vasodilatación, aumentando el flujo sanguíneo al cuero cabelludo y apoyando el crecimiento del folículo piloso al prolongar la fase anágena (crecimiento).

  • Riesgos:

    • Irritación del cuero cabelludo (principalmente con formulaciones tópicas).
    • Crecimiento de vello facial o corporal no deseado (5–10 %, por ejemplo, barba o bigote).
    • Mareos, presión arterial baja o ritmo cardíaco rápido/irregular (poco frecuente).
    • Caída temporal del cabello durante las primeras semanas.
    • Dolores de cabeza (4%).
    • Edema y retención de líquidos (2–3%).
  • Consideración de la dosis:
    Los riesgos suelen estar asociados a concentraciones tópicas del 2% o del 5%.

  • Contraindicaciones:

    • Contraindicado en hombres que planean concebir.
    • Contraindicado en el embarazo (Categoría C).
    • Daño en el cuero cabelludo o sensibilidad al Minoxidil.
    • Enfermedad cardíaca o hipertensión no tratada.
  • Beneficios:

    • Aumenta el flujo sanguíneo a los folículos pilosos.
    • Promueve el crecimiento de un cabello más grueso.
    • Puede mejorar la densidad del cabello existente.

Sirolimus (Rapamicina)

  • Mecanismo de acción:
    El sirolimus inhibe mTOR (diana mecanicista de la rapamicina), lo que reduce el crecimiento celular y el metabolismo. Promueve la autofagia, disminuye la inflamación y favorece la salud celular, clave tanto para la longevidad como para el crecimiento del cabello.

  • Consideraciones sobre la dosificación:
    Las dosis más bajas (por ejemplo, 6 mg semanales) tienen riesgos reducidos en comparación con las dosis de trasplante (5 a 15 mg diarios).

  • Beneficios:

    • Mejora la autofagia, limpiando células dañadas y residuos.
    • Reduce la senescencia celular, retardando los procesos de envejecimiento.
    • Disminuye la inflamación crónica y mejora la salud metabólica.
    • Crea un entorno de cuero cabelludo más saludable para el crecimiento del cabello.
  • Riesgos:

    • Inmunosupresión (mayor riesgo de infección).
    • Úlceras en la boca (comunes, incidencia ~5–10% en dosis más bajas).
    • Colesterol y triglicéridos elevados (50% de los usuarios).
    • Molestia gastrointestinal (náuseas, diarrea, ~20%).
    • Alteración de la cicatrización de heridas.
    • Mayor sensibilidad a la luz solar, incrementando el riesgo de sufrir quemaduras solares o irritación de la piel.
    • Edema (10–15%) y presión arterial alta (15%).
    • Posible impacto en el metabolismo de la glucosa (por ejemplo, niveles elevados de glucosa en sangre).
    • Raros pero posibles: toxicidad hepática, anomalías hematológicas (p. ej., anemia).
  • Contraindicaciones:

    • Contraindicado en hombres que planean concebir.
    • Contraindicado en el embarazo (Categoría X).
    • Insuficiencia hepática significativa, trastornos de inmunodeficiencia o infecciones activas.
  • Precauciones por sensibilidad al sol:
    Use protector solar (FPS 30+), use ropa protectora y limite la exposición al sol.

  • Actualización de seguridad de la FDA (julio de 2021):
    Las dosis más bajas para lograr una mayor longevidad y crecimiento del cabello reducen la gravedad de los riesgos observados con dosis más altas de trasplante. Se debe controlar a los pacientes para detectar infecciones, colesterol y cambios en el nivel de azúcar en sangre.


Inyección de NAD+

  • Mecanismo de acción:
    El NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) es una coenzima esencial para la producción de energía y la reparación celular. Desempeña un papel crucial en la función mitocondrial, la reparación del ADN y la reducción del estrés oxidativo. Al reponer los niveles de NAD+, favorece la salud celular, combate el daño ambiental y promueve la vitalidad general.

  • Consideraciones sobre la dosificación:
    La dosis habitual oscila entre 0,5 y 1,5 ml por vía subcutánea una vez por semana o dividida en dosis. El medicamento se presenta en una concentración de 200 mg/ml en un vial de 5 ml.

  • Beneficios:

    • Los beneficios reportados por los usuarios incluyen:
      • Mayor energía.
      • Mejora la memoria y la concentración.
      • Mejora el estado de ánimo y la resistencia al estrés.
    • Puede favorecer la salud de la piel y el rejuvenecimiento celular a través de la reparación del ADN.
  • Riesgos:

    • Enrojecimiento leve, irritación o dolor en el lugar de la inyección.
    • Raros: Náuseas, sofocos o mareos después de la inyección.
    • Reacciones alérgicas raras a las formulaciones de NAD+.
  • Contraindicaciones:

    • Hipersensibilidad conocida al NAD+ o cualquier componente de la formulación.
    • Infecciones cutáneas activas en el lugar de la inyección.
    • Enfermedad hepática y/o renal conocida.
    • Enfermedades crónicas graves sin consulta médica previa.


Crema facial NAD+ para reparar los daños causados ​​por los rayos UV

Mecanismo de acción: El NAD+ es una coenzima que ayuda a la reparación celular y reduce el estrés oxidativo causado por factores ambientales como la exposición a los rayos UV. Favorece el rejuvenecimiento de la piel al reponer los niveles de NAD+, que son fundamentales para reparar el daño del ADN y promover el funcionamiento saludable de las células.

Riesgos: irritación leve de la piel, enrojecimiento y posible sequedad. Algunos usuarios pueden experimentar un hormigueo temporal al aplicar la crema, a medida que esta comienza a absorberse. El uso excesivo puede provocar sensibilidad o inflamación leve. En casos excepcionales, pueden producirse reacciones alérgicas.

Contraindicaciones: Sensibilidad conocida a las formulaciones de NAD+, barrera cutánea comprometida (por ejemplo, por tratamientos recientes con láser o microagujas) e infecciones cutáneas activas.

Beneficios: Mejora la resistencia de la piel contra el daño inducido por los rayos UV, promueve un tono de piel uniforme, reduce las líneas finas y las arrugas y apoya la salud general de la piel al estimular la reparación celular.

Alternativa al péptido Botox (GHK-Cu, Argireline y Leuphasyl)

Mecanismo de acción: Esta combinación de péptidos actúa sobre los músculos faciales y promueve la producción de colágeno. La argirelina y el leuphasyl ayudan a relajar la tensión muscular para reducir las arrugas, mientras que el GHK-Cu favorece la reparación y la elasticidad de la piel al promover la síntesis de colágeno.

Riesgos: Puede provocar enrojecimiento leve, picazón y decoloración temporal de la piel. Algunos usuarios pueden experimentar una leve sensación de hormigueo o calor debido al aumento del flujo sanguíneo y la actividad de los péptidos.

Contraindicaciones: Alergia conocida a los componentes peptídicos, barrera cutánea comprometida, heridas abiertas, tratamientos cutáneos recientes (por ejemplo, terapia con láser) que podrían aumentar la sensibilidad y pacientes con antecedentes de alergias a metales (para GHK-Cu).

Beneficios: Reduce la aparición de arrugas, mejora la firmeza y elasticidad de la piel, favorece la producción de colágeno y proporciona una alternativa no invasiva a las inyecciones para una piel más suave.

Aviso legal y de seguridad

  • Esta información se proporciona para garantizar una transparencia total sobre los riesgos asociados con cada receta y tratamiento con péptidos. Los usuarios deben consultar con su proveedor de atención médica si tienen alguna inquietud o pregunta. Estos medicamentos se utilizan fuera de indicación y las fórmulas compuestas no están aprobadas por la FDA para los usos previstos.
  • Al utilizar estos protocolos, los usuarios reconocen que comprenden y aceptan todos los riesgos establecidos, incluida la posibilidad de efectos secundarios que pueden no ser totalmente conocidos o no estar enumerados aquí.

    Enlaces de resumen de medicamentos de PDR.net para obtener más detalles sobre cada receta.